Plc s7 300 manual pdf




















Simatic S7. Manuals and Guides. Presented By: Siemens Supply. Technical Info. We will show for Chapter 7 "Downloading and Debugging the Program". Programming with STEP 7. Function Manual. A5E This manual is valid for release 5. You can find in the online. Help and in electronic manuals in PDF format. Reference Manual. Para poder trabajar con estos elementos, se deben de configurar.

Nota: Podemos poner el byte de marcas que queramos del 0 al Podremos trabajar con los siguientes generadores de impulsos: M Off M On 1 Seg.

Off Realizar el siguiente fragmento de programa para comprobar el funcionamiento. Por defecto vienen seleccionados unos valores, pero puede configurarse en la CPU. Solo podemos escribir una cantidad, y estas determinaran las marcas, temporizadores y contadores a partir de 0. El OB se ejecuta antes que el OB1. Al cabo de 15 segundos de funcionar, se desconectan las salida A Funcionamiento Manual: Mientras mantengamos accionado el pulsador E Al dejar el pulsador E Contadores En la CPU 3xx, hay un total de contadores.

Por defecto del contador 0 al contador 7, tienen memoria si queremos configurarlos de forma diferente, actuar igual que con las marcas remanentes y los temporizadores. El valor al que se inicializa el contador viene dado por el dato asociado a la entrada ZW. La puesta a cero del contador se puede forzar anticipadamente con un flanco de subida en la entrada R. Ejer8: Control de piezas en una cinta transportadora Tenemos una cinta transportadora que llena de piezas una caja. El operario pone en marcha el proceso mediante el selector E Hay un detector de piezas E Cuando ha contado las piezas preseleccionadas el contador llega a 0 , se para la cinta y se pone en marcha de forma intermitente el zumbador A Comprobar, con el PLC o con el simulador, como se comportan las salidas en cada uno de los casos.

En este ejemplo introducimos 3 temporizadores, uno de cada tipo. Por ejemplo, si queremos poder modificar los tiempos para cada uno de los temporizadores del ejercicio anterior, crearemos 3 variables de entrada de tipo TIME y las asociaremos a las entradas PT de cada uno de ellos. Operaciones de salto Los saltos a meta, son saltos condicionales.

Estas instrucciones nos sirven para saltar a trozos de programa que se encuentren dentro del mismo bloque en el que nos encontramos. Con estas instrucciones no podemos ir de un bloque a otro.

Puede haber varios inicios hacia sus destinos. En ese instante se activara la salida A Limite: 3. Ejemplo: 4. Ejemplo: Veamos un ejemplo: IES Cavanilles. El valor en IN permanece inalterable. Constantes 25 el valor esta en decimal Veamos un ejemplo de mover datos de un canal entero de entrada 8 bits a un canal de salida 8 bits. Y en la tabla de variables veremos.

Luego para el ejercicio utilizaremos la entrada E Si al accionar el pulsador E Si nos equivocamos tres veces seguidas tres pulsaciones en la entrada E Programar en el OB la carga del valor del contador de fallos. Existen las operaciones con 16 bits W y las de 32 bits DW.

Veamos las de 16 bits. En este ejemplo se suma 1 al valor de MW0 cada vez que se activa la E Ojo: para evitar que se incremente continuamente en cada ciclo de scan, se han de utilizar los Flancos. Resetearemos el tiempo de funcionamiento del sistema con la entrada E Estas horas las acumularemos en otro registro MW2.

Veamos un ejemplo de desplazamiento de un entero. Activando el simulador, tendremos que el valor de la entrada E Probar el funcionamiento del programa. En cualquier momento un pulsador de emergencia NC E Operaciones de control de programa. El programa si que nos permite hacerlo pero no funciona correctamente.

Los podemos hacer anidados o independientes. Para guardar un dato, tenemos que poner nombre a la variable, definir el formato en el que lo queremos, y el valor inicial. El valor inicial siempre es el mismo. Su propio nombre ya lo indica, es el valor inicial. Alternando distintos tipos de variables desperdiciamos memoria de datos.

Para visualizar el programa, vigilar los datos de la DB o crear una tabla de variables. En ese proceso, se hace una mezcla de una cantidad del producto A con otra cantidad de otro producto B durante un tiempo determinado.

Utilizar saltos para controlar el programa. Pondremos los datos de los tiempos de cada tipo de mezcla en un DB diferente. Definir las 3 DBs con los tiempos establecidos. Hay que inicializar las DB, especialmente si se copian y pegan varias veces, ya que si no puede mantener el valor original.

En el S, solo tenemos la OB Se ejecuta al cabo de un tiempo de llamar al OB. En el ejemplo, al cabo de 10 segundos de activar la E Se pueden configurar tiempos de 1 a Las alarmas de proceso se pueden equiparar con las interrupciones.

Como nombres de variables se han elegido los nombres por defecto del OB Error de la inteface MPI o de la periferia descentralizada. OBs de modo de arranque OB a 0B solo puede estar activado uno de ellos. Arranque en Caliente. Mantiene el estado de los elementos que tenga con memoria. Solo en S Pone todos los elementos a 0 incluso los que tienen memoria. Dicha variable se compone de 8 bytes, en los cuales se va a almacenar tanto la fecha como la hora actual del PLC. Las fechas admisibles abarcan: Desde DT Esto se realiza desde Hardware de Step 7.

Contar tiempo del sistema. En ciertas ocasiones puede ser interesante conocer el tiempo que transcurre entre dos eventos dentro del sistema operativo del S7. Para estos menesteres podemos usar la SFC64, que nos indica el valor actual del reloj del sistema. Dicho reloj cuenta desde 0 hasta ms.



0コメント

  • 1000 / 1000